Un avance tecnológico argentino: el polvo que reduce los costos del campo y mejora la eficiencia agrícola

Un dron aplica el nuevo polvo desarrollado en Argentina que potencia agroquímicos y reduce costos en el campo.
En 2025, el mundo agroindustrial verá el lanzamiento de una innovación que promete transformar los costos y la eficiencia de los cultivos. Un grupo de científicos argentinos ha desarrollado un polvo revolucionario que potencia la acción de los agroquímicos, permitiendo que los productores utilicen menos insumos y logren mejores resultados. Este producto no solo mejora la absorción de las plantas, sino que también optimiza los tratamientos agrícolas, reduciendo significativamente los costos en el proceso.
¿Cómo funciona el polvo y qué impacto tendrá en el sector agrícola?
El innovador polvo, creado por la startup Unibaio, utiliza nanotecnología para potenciar los efectos de los agroquímicos en los cultivos. Según Matías Figliozzi, cofundador y CEO de la empresa, este polvo actúa como un acondicionador biológico, que se mezcla con agroquímicos como herbicidas, fungicidas e insecticidas. Lo que permite es que la planta absorba mejor las sustancias aplicadas, generando mejores rendimientos y usando menos insumos. Esta mejora en la absorción no solo reduce el uso de productos, sino que también optimiza la efectividad de los tratamientos, lo que se traduce en menores costos para los productores.
El polvo está diseñado para ser versátil y compatible con diversas aplicaciones en el campo. Desde el control de malezas, hasta la protección contra hongos e insectos, esta tecnología también ayuda a optimizar la absorción de fertilizantes. Uno de los ejemplos más significativos de su aplicación es en cultivos de papa, donde se utiliza para reducir las aplicaciones de fungicidas, manteniendo el control de hongos, pero con menor frecuencia en su uso.
Eficiencia probada y resultados a largo plazo
El producto ha sido sometido a rigurosos test de campo durante los últimos tres años, en colaboración con terceras partes y organismos como el INTA. Los resultados obtenidos han sido altamente positivos, destacándose en cultivos como soja, papa y manzana. En particular, cuando se combina con glifosato, el herbicida más utilizado, los estudios demostraron que el polvo permite reducir hasta un 40% la dosis del químico sin perder eficacia en el control de las malezas. Además, se ha observado un incremento en el control de malezas resistentes, logrando hasta un 20% más de efectividad en ciertas condiciones.
Uno de los aspectos más destacados del polvo es su capacidad para optimizar el uso de agroquímicos en condiciones de alta demanda. Esto representa una ventaja no solo económica, sino también ambiental, al reducir el impacto de los productos químicos sobre el suelo y los ecosistemas circundantes. Este tipo de tecnología sostenible resulta cada vez más importante en un mundo que busca prácticas agrícolas más responsables con el medio ambiente.
La colaboración con empresas globales y la expansión del producto
Unibaio no está solo en esta iniciativa. La empresa trabaja activamente con las principales empresas de agroquímicos a nivel mundial, colaborando en la reformulación de productos para incluir este polvo en las mezclas comerciales. Esto permitirá que los productores apliquen la tecnología sin necesidad de modificar su proceso actual, haciendo que la implementación sea más sencilla y efectiva.
El objetivo de Unibaio es lograr que este polvo se convierta en un ingrediente clave en el desarrollo de agroquímicos más eficientes. Para ello, están trabajando con gigantes del sector para llevar al mercado una solución que combine la nanotecnología con los productos químicos tradicionales. De esta manera, los productores podrán aplicar dosis más pequeñas y obtener mejores resultados.
La compañía planea lanzar el producto primero en Estados Unidos durante la temporada de primavera/verano para la producción de manzanas, y luego expandir su uso en Argentina para cultivos como papa y manzana. A medida que la tecnología se expanda, se incorporarán más cultivos, incluyendo soja y otros productos agrícolas clave.
El polvo desarrollado por Unibaio representa un gran avance para el sector agrícola. Su capacidad para reducir costos, aumentar rendimientos y mejorar la eficiencia en el uso de agroquímicos es una solución que no solo beneficia a los productores, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. A medida que este producto se expanda y se adopte en más cultivos, es probable que la industria agrícola experimente una transformación significativa, abriendo un camino hacia prácticas más sostenibles y rentables.