10 septiembre, 2025

El descubrimiento de antibióticos ocultos en proteínas ajenas al sistema inmunitario

0

Investigadores identificaron péptidos encriptados con capacidad antimicrobiana en proteínas comunes, un hallazgo con impacto frente a bacterias resistentes.

En un reciente avance en la investigación biomédica, científicos del Machine Biology Group, dirigido por César de la Fuente en la Universidad de Pensilvania, revelaron la existencia de una nueva clase de antibióticos ocultos en proteínas de sistemas que no se relacionaban hasta ahora con el sistema inmunitario. Este hallazgo tiene un enorme potencial para transformar nuestra comprensión sobre la respuesta del cuerpo frente a infecciones y ofrecer alternativas frente a los microbios que resisten los tratamientos convencionales.

La investigación ha dado a conocer una serie de moléculas antimicrobianas desconocidas hasta el momento, denominadas péptidos encriptados, que se encuentran en proteínas cuya función inicial era completamente ajena a la defensa contra patógenos. Estas moléculas están escondidas en proteínas que cumplen roles específicos en diferentes sistemas del cuerpo, como el cardiovascular, nervioso y digestivo, y han permanecido ocultas para la ciencia hasta ahora.

El equipo de De la Fuente descubrió que el 98% de los péptidos que secuenciaron de diversas partes del cuerpo, incluidos los ojos, provienen de proteínas que no se habían asociado previamente con la inmunidad. Este hallazgo es similar al descubrimiento de lo que anteriormente se conocía como ADN basura: secuencias genéticas que parecían no tener función, pero que con el tiempo se identificaron como cruciales para procesos biológicos importantes.

El papel antimicrobiano de los péptidos encriptados

El trabajo de los investigadores de la Universidad de Pensilvania ha abierto nuevas posibilidades en la lucha contra infecciones bacterianas. Los péptidos encriptados, que forman parte de las proteínas comunes en el organismo, tienen un doble papel: actúan directamente contra los patógenos y, al mismo tiempo, regulan la respuesta inmunitaria. En primer lugar, los péptidos tienen la capacidad de destruir la membrana celular de los microbios, debilitándolos y dejándolos vulnerables. Luego, en un segundo nivel de acción, ayudan a modular la respuesta inmunitaria, activando las defensas del cuerpo para eliminar el patógeno de manera más eficiente.

Entre los péptidos estudiados, algunos como colágenina-3, colágenina-4 y zipperina-1 han demostrado una notable eficacia en modelos animales, reduciendo infecciones bacterianas en áreas como la piel y los músculos. En ensayos en placas de cultivo, hasta un 90% de estos péptidos mostraron propiedades antimicrobianas, lo que subraya su potencial como nuevos tratamientos contra infecciones resistentes a los antibióticos.

El descubrimiento de la inmunidad en los ojos

Uno de los hallazgos más intrigantes de la investigación fue el análisis del microambiente ocular. Los ojos están protegidos por un fenómeno conocido como “privilegio inmune”, que impide que el sistema inmunitario responda de manera agresiva para no dañar la visión. Sin embargo, los científicos encontraron que los péptidos encriptados también juegan un papel fundamental en la protección ocular, actuando como una primera línea de defensa contra infecciones sin desencadenar una inflamación que podría afectar la visión.

Este hallazgo no solo abre nuevas puertas para comprender cómo el cuerpo se protege contra las infecciones en órganos delicados, sino que también refuerza la idea de que la inmunidad no depende exclusivamente de las proteínas clásicas del sistema inmunitario. El descubrimiento de estos péptidos antimicrobianos podría revolucionar la manera en que tratamos y prevenimos enfermedades bacterianas, especialmente en áreas donde la inflamación debe ser minimizada, como los ojos.

El impacto de los péptidos encriptados en la resistencia a los antibióticos

El aumento de la resistencia a los antibióticos es una amenaza creciente para la salud global, y los patógenos resistentes continúan siendo una de las principales causas de muertes prevenibles. En este contexto, los péptidos encriptados podrían representar una solución alternativa crucial. Al actuar como agentes antimicrobianos naturales y moduladores del sistema inmunitario, estos péptidos podrían desempeñar un papel importante en el tratamiento de infecciones resistentes a los medicamentos, ofreciendo una nueva vía para combatir enfermedades que se han vuelto cada vez más difíciles de tratar con antibióticos convencionales.

La investigación de César de la Fuente y su equipo no solo ha abierto nuevas posibilidades en el tratamiento de infecciones, sino que también ha marcado un avance significativo en la comprensión del sistema inmunitario. Al identificar estas nuevas moléculas antimicrobianas en proteínas no asociadas previamente con la defensa del cuerpo, se ha desafiado la visión tradicional sobre la inmunidad, abriendo la puerta a nuevas terapias contra infecciones resistentes.

Este descubrimiento pone en evidencia que el cuerpo humano, en su complejidad, posee una serie de herramientas aún inexploradas que podrían ser esenciales para enfrentar los retos que plantea la resistencia a los antibióticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *