24 noviembre, 2025

Los elementos esenciales de un sistema telefónico esquemático

l sistema telefónico convierte las ondas sonoras en señales eléctricas y las reconvierte en sonido al llegar al receptor.

Están representados en la información sonora (variaciones de presión atmosférica) en variaciones equivalentes de una misión (el micrófono actúa entonces como transductor y emisor al mismo tiempo); la vía de transmisión o línea; y el auricular, que recrea la información sonora original, actuando así a la vez como receptor, demodulador y traductor.

El micrófono utilizado en la telefonía común es muy simple. Consiste esencialmente en una copa de material aislante, llena de granos de carbón especialmente tratados, y cerrada por un diafragma elástico capaz de vibrar cuando sobre él incide una onda sonora. Los granos de carbón están, así, sometidos a una presión variable. En virtud de que el contacto eléctrico entre grano y grano es imperfecto, estas variaciones de presión provocan la variación de la resistencia eléctrica entre el fondo conductor de la copa y el diafragma. 

Conectado el micrófono en serie con una batería de corriente continua, la variación de su resistencia determina la de la corriente que circula por el circuito, como lo ilustra la figura 4 b, donde se representa cómo varía una presunta corriente telefónica a medida que transcurre el tiempo. Cúmplase así la primera función del sistema, esto es, la transformación de la información por transmitir en una señal eléctrica. 

El auricular es igualmente simple. En su forma más elemental consiste en una barra de hierro dulce alrededor de la cual se arrolla una bobina con muchas vueltas de alambre. Frente a esta barra hay un diafragma de hierro muy flexible y elástico. La circulación por la bobina de una corriente continua, hace que el núcleo de hierro atraiga el diafragma, deformando ligeramente bien, Si la corriente variable es una señal eléctrica en consecuencia, la fuerza de atracción.