La papa Spunta TICAR: una solución biotecnológica para el virus PVY

En la actualidad, uno de los principales desafíos para los productores de papa es el virus PVY (Potato Virus Y), un patógeno que puede causar pérdidas de hasta el 80% de la producción en campos cultivados. Este virus afecta la salud de los tubérculos, generando daños económicos y limitando la capacidad de los agricultores para cumplir con la demanda. Sin embargo, un equipo de científicos del CONICET y la empresa Tecnoplant S.A. han desarrollado una variedad de papa resistente a este virus, conocida como Spunta TICAR. Este avance tiene un impacto significativo en la sostenibilidad de la producción de papa y en la reducción de costos para los productores.
La papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial y se cultiva en millones de hectáreas, incluyendo las 75.000 hectáreas en Argentina. Sin embargo, este cultivo enfrenta una grave amenaza debido al virus PVY, que afecta hasta al 90% de las hectáreas dedicadas a la papa en el país. Este virus es transmitido principalmente por insectos vectores, como los pulgones, y puede causar una disminución en el rendimiento de las cosechas, así como la degradación de la calidad del tubérculo.
El impacto de PVY sobre los cultivos es tan grande que los productores de papa deben invertir recursos considerables en el control de plagas e infecciones, utilizando insecticidas y otras estrategias de manejo. Sin embargo, el uso excesivo de estos productos no solo es costoso, sino que también afecta la sostenibilidad y la salud ambiental.
Spunta TICAR: una solución biotecnológica innovadora
Frente a este problema, Tecnoplant S.A., una empresa argentina especializada en ingeniería aplicada, decidió tomar la iniciativa para encontrar una solución. Para ello, convocaron a un equipo de científicos del CONICET, específicamente del Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología (Ingebi). Juntos, comenzaron una investigación que duró más de dos décadas para desarrollar una variedad de papa capaz de resistir los efectos del virus PVY.
El resultado de este esfuerzo conjunto fue la creación de la papa Spunta TICAR, una planta diseñada genéticamente para resistir la infección por el virus PVY. Este desarrollo se basa en un enfoque biotecnológico innovador: se introdujo un mecanismo de defensa específico que actúa de manera similar a una vacuna, estimulando una respuesta inmunológica que protege la planta del virus. Esta tecnología ha permitido crear una variedad de papa que, además de ser resistente a la enfermedad, también reduce la necesidad de utilizar grandes cantidades de insecticidas.
Beneficios económicos y ambientales de Spunta TICAR
El impacto de la papa Spunta TICAR en la agricultura de la papa es notable, especialmente en términos de costos y sostenibilidad. Según los estudios realizados, la adopción de esta variedad por parte de los productores ha permitido ahorrar hasta 45 millones de dólares al año en costos relacionados con el control del virus PVY. Esto representa una reducción significativa en los costos de producción, que se traduce en un ahorro de aproximadamente el 10% en los gastos anuales de los agricultores.
Además de los beneficios económicos, Spunta TICAR tiene un impacto positivo en la sostenibilidad del cultivo. La resistencia del tubérculo al virus permite reducir el uso de insecticidas, lo que no solo disminuye los costos de producción, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente. Esto es especialmente importante en un momento en que la demanda de prácticas agrícolas más ecoamigables está en aumento a nivel global.
El desarrollo de la papa Spunta TICAR es solo el comienzo de una serie de investigaciones en curso para mejorar la resistencia de los cultivos de papa. Los científicos del CONICET y Tecnoplant S.A. ya están trabajando en nuevos proyectos para desarrollar variedades resistentes a otros virus que también afectan a la papa. Este esfuerzo conjunto promete revolucionar la agricultura de la papa en Argentina y en otras partes del mundo, mejorando la productividad y la sostenibilidad en la producción de este importante alimento.
Con la papa Spunta TICAR, los productores tienen una herramienta valiosa para enfrentar los desafíos impuestos por los virus y las plagas, lo que no solo les permite optimizar su producción, sino también contribuir a la conservación del medio ambiente. La colaboración entre la biotecnología y la agricultura abre nuevas oportunidades para un futuro más eficiente y saludable en la producción de alimentos esenciales.