21 julio, 2025

Desarrollo de un test portátil y rápido para detectar tuberculosis bovina

0
Investigadora argentina manipulando un dispositivo portátil para detectar tuberculosis bovina, en un laboratorio con equipamiento científico.

Un dispositivo innovador desarrollado por científicos argentinos permite detectar tuberculosis bovina de forma rápida y eficiente.

Investigadores argentinos han logrado un avance significativo con la creación de un test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina, una enfermedad que afecta al ganado y genera grandes pérdidas económicas en el sector agropecuario. Este desarrollo tiene el potencial de transformar la forma en que se diagnostica esta enfermedad, mejorando la eficiencia y precisión del diagnóstico. 

La tuberculosis bovina es una enfermedad bacteriana crónica causada por el microorganismo Mycobacterium bovis, que afecta principalmente al ganado, pero también puede transmitirse a animales silvestres y a los seres humanos. La transmisión de esta enfermedad ocurre principalmente por vía respiratoria entre los animales, aunque también puede propagarse por el consumo de leche no pasteurizada. La detección temprana es fundamental para evitar la propagación y minimizar el impacto económico de la enfermedad.

A lo largo de los años, se han utilizado métodos tradicionales como el ensayo de tuberculina cutánea y ELISA para diagnosticar la tuberculosis bovina, pero estos métodos tienen limitaciones, como la necesidad de equipos costosos, procesos largos y la dificultad para obtener resultados rápidos y precisos. Por esta razón, los especialistas del CONICET, junto con las universidades Nacional de Río Cuarto (UNRC) y Nacional de Villa María (UNVM), han trabajado en una solución más accesible y eficiente: un test portátil y rápido.

Innovación en diagnóstico: un test portátil y rápido


El test desarrollado por los investigadores es un dispositivo portátil basado en un sensor de electrodo impreso, que tiene una capa de polímero capaz de soportar nanopartículas de oro. Este sensor está diseñado para detectar anticuerpos específicos en muestras de sangre de los bovinos infectados con Mycobacterium bovis. El principio de funcionamiento es sencillo pero altamente efectivo: el electrodo captura los anticuerpos presentes en la muestra de sangre, lo que genera una modificación en las propiedades eléctricas de la superficie del sensor. Gracias a esta variación, el dispositivo puede detectar la presencia de los anticuerpos y, además, determinar su concentración.

Una de las grandes ventajas de este test es su rapidez. A diferencia de los métodos convencionales, que pueden llevar horas o incluso días para ofrecer resultados, el test portátil permite obtener respuestas en un corto período de tiempo. Esto es especialmente importante en el campo de la ganadería, donde la detección temprana y rápida es esencial para evitar la propagación de la enfermedad y reducir el riesgo de pérdidas económicas.

Beneficios y perspectivas futuras del test portátil


La principal ventaja de este test frente a las tecnologías tradicionales es que es más económico, portátil y sencillo de usar. No requiere equipos costosos ni personal altamente especializado para su aplicación, lo que lo convierte en una herramienta ideal para los ganaderos y veterinarios de pequeñas y medianas explotaciones, que no siempre tienen acceso a los métodos más complejos.

Además, la facilidad de uso del dispositivo también implica un menor impacto ambiental, ya que su funcionamiento requiere menos disolventes y materiales contaminantes en comparación con otras técnicas como ELISA. La precisión del test ha sido comprobada mediante pruebas en suero bovino, demostrando una alta sensibilidad, estabilidad y confiabilidad en la detección de la tuberculosis.

No obstante, para que esta tecnología sea accesible a nivel masivo, es crucial que se cuente con el apoyo de inversores que financien su escalado y producción en masa. Una vez que esta fase sea completada, el test podría estar disponible en el mercado, contribuyendo significativamente al control de la tuberculosis bovina, mejorando la salud animal y beneficiando al sector ganadero. Además, esta innovación también puede fomentar el desarrollo de nuevas soluciones en otros campos científicos y tecnológicos, impulsando la investigación y el crecimiento económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *