10 agosto, 2025

Elon Musk destaca el avance del chip Neuralink

0

Elon Musk continúa liderando la vanguardia de la neurotecnología con Neuralink, su empresa dedicada a la innovación en implantes cerebrales. En una reciente intervención en el pódcast de Lex Fridman, Musk anunció con orgullo que Neuralink ha completado con éxito el implante de un chip en un segundo paciente, lo que marca un hito significativo en el desarrollo de esta tecnología. 

Segundo paciente de Neuralink: detalles del nuevo implante

En el episodio número 438 del pódcast de Lex Fridman, titulado “Elon Musk: Neuralink and the Future of Humanity”, Elon Musk reveló que Neuralink ha avanzado al implantar su chip Telepathy en un segundo paciente. A diferencia del primer paciente, Noland Arbaugh, quien fue el primero en probar el chip, el segundo paciente tiene 28 años y sufrió una lesión en la médula espinal como resultado de un accidente mientras buceaba. Esta información fue confirmada por Musk, aunque el empresario se mostró reservado respecto a otros detalles, como la fecha exacta de la cirugía o posibles complicaciones.

Musk mencionó que el chip implantado contiene aproximadamente 400 electrodos que ya están funcionando correctamente, lo que representa un progreso significativo desde el primer implante. Aunque los detalles específicos sobre la cirugía y la identidad del paciente permanecen confidenciales, la confirmación de este avance destaca la evolución positiva de la tecnología de Neuralink.

Desafíos y avances del primer paciente: Noland Arbaugh

El primer paciente, Noland Arbaugh, recibió el chip Neuralink con la esperanza de controlar dispositivos con la mente. Aunque el proyecto inicial enfrentó varios problemas, como fallos mecánicos y dificultades con los electrodos que se retraían en el tejido cerebral, Neuralink ha logrado importantes mejoras. Según Musk, ajustes en el algoritmo de grabación y modificaciones en el software permitieron una recuperación rápida, mejorando el rendimiento del implante que inicialmente solo funcionaba al 10 o 15% de su capacidad.

En una actualización reciente, Arbaugh, quien antes usaba un palillo para controlar una tableta, ahora puede manejar su computadora únicamente con el pensamiento, lo que subraya el impacto positivo de los avances en la tecnología Neuralink. Sin embargo, el proceso de ajuste y mejora continúa para asegurar un rendimiento óptimo y una integración efectiva de la tecnología con la actividad neuronal.

Objetivos y futuras etapas de Neuralink

Elon Musk reveló durante la entrevista que Neuralink planea realizar hasta 8 implantes adicionales este año como parte de sus ensayos clínicos para el chip Telepathy. La respuesta del público ha sido abrumadora, con miles de personas voluntarias para participar en los estudios. Esta demanda subraya el entusiasmo y las expectativas en torno a esta innovadora tecnología.

Además, Musk aprovechó la ocasión para destacar su visión futura: la integración de los implantes cerebrales con sistemas de inteligencia artificial (IA) avanzados. En su opinión, Neuralink no solo tiene el potencial de curar desórdenes neurológicos, sino también de mejorar los sentidos naturales, como la vista, proporcionando a los usuarios capacidades mejoradas. Musk se mostró optimista sobre la posibilidad de otorgar “superpoderes” a las personas a través de esta tecnología.

Impacto y perspectivas futuras

La tecnología de Neuralink está en la cúspide de una revolución en el campo de la neurotecnología. Los avances recientes, como el exitoso implante en el segundo paciente y las mejoras continuas en el rendimiento de los implantes, son testimonio del potencial de esta tecnología para transformar la vida de las personas con lesiones neurológicas y discapacidades. La capacidad de Neuralink para ofrecer un control mental directo sobre dispositivos y su enfoque en la integración con IA avanzada sugieren un futuro prometedor en la intersección de la tecnología y la neurociencia.

Con estos desarrollos, Neuralink no solo avanza en la creación de una interfaz cerebro-computadora más eficaz, sino que también plantea importantes cuestiones éticas y prácticas sobre el futuro de la tecnología cerebral y sus aplicaciones potenciales. A medida que Neuralink continúa con sus ensayos y mejoras, la comunidad científica y el público en general estarán observando de cerca el impacto de estos avances en la medicina y la tecnología del mañana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *